Las inscripciones y reservas deberán de realizarse a través de la página web de la escuela, o en su defecto a través de correo electrónico, evitando personarse en la oficina de la escuela.
El pago de la actividad (curso, excursión, travesía, bono, alquiler etc..)se realizará por medios de pago telemáticos:
➤ Preferiblemente se realizarán los pagos a través del comercio electrónico instalado en la pagina web de la escuela, siempre previo al inicio del curso y mínimo con 24 horas de antelación.
➤ Aceptaremos transferencias telemáticas a la cuenta corriente de la escuela previas al inicio del curso.El transferente remitirá con mínimo 24 horas de antelación al comienzo del curso, a la dirección de correo electrónico de la escuela, comprobante de la transferencia realizada a su favor por la cantidad correcta. También se estiman correctos otros métodos de pago telemático como BIZUM al número indicado por la escuela.
Una vez realizada la reserva y antes formalizar el pago de la actividad, a través de la web de la escuela, deberá leer detenidamente y aceptar las condiciones expresadas en los siguientes documentos :
➤DOC.1: Protocolos establecidos contra propagación de COVD-19.
Que contiene, EPI ́s necesarios, medidas preventivas a tomar antes, durante y después de la actividad y que hacer si aparecen síntomas compatibles con la enfermedad COVID-19 (Se seguirá el protocolo de cada comunidad autónoma), así como nombre, apellidos y teléfono de contacto del responsable de la actividad, para poder ser avisado si se constatase un caso positivo que haya participado en alguna de las actividades.
➤DOC.2: Politica de cancelación.
➤Una vez recibamos la aceptación de las condiciones recogidas en los documentos anteriormente descritos, así como la reserva y abono de a actividad, la escuela le informará de la planificación de la actividad, indicando en la misma los horarios previstos, lugar donde se realizará, riesgos existentes (en especial los derivados del SARS CoV-2 ó COVID 19).
Debe haber aceptado el protocolo informativo en el momento de la reserva de la actividad, que la escuela facilita a través de la web, en relación a la actividad, así como las condiciones de cancelación del curso en caso de síntomas, enfermedad, o casos sospechosos.
➤Debe tomarse la temperatura antes de salir del domicilio.
➤En caso de tener alguno de los síntomas, por leve que sea (tos, fiebre 37º o mayor, dolores musculares, dolor de cabeza, cansancio, diarrea, dificultad para respirar) síntomas asociados a la COVID-19, NO debe salir del domicilio ni acudir a la actividad contratada.
➤Si usted se encuentra en cuarentena, NO debe acudir a realizar la actividad contratada.
➤NO acuda a realizar la actividad contratada en el caso de haber estado en contacto estrecho o compartido espacio sin guardar la distancia de seguridad (2m min.) con una persona afectada por la COVID-19, incluso si usted no cuenta con síntomas, al menos durante los siguientes 14 días.
➤NO acuda a realizar la actividad contratada, si esta dentro del personal categorizado como vulnerable, por estar embarazada o por padecer afecciones médicas anteriores.
En cualquiera de los supuestos anteriormente enumerados comience el protocolo de llamada al 112 (o teléfono indicado por cada Comunidad Autónoma o Ciudad Autónoma y seguir las instrucciones del facultativo.
➤Antes de salir de su domicilio debe lavarse las manos antes de salir de casa (40 segundos como mínimo).
➤Mantenga una distancia social mínima de 2m en general.
➤Debe llevar su equipo de protección individual a utilizar (mascarillas FFP2 ó
FFP3, pantalla transparente, guantes de vinilo o látex desechables, etc..), para someterse al test de temperatura previo a la actividad llevado a cabo por parte del responsable de la escuela.
➤Preferiblemente para ir hasta la playa / arrecife use calzado cerrado (no chancletas u otros calzados abiertos) y pantalón largo.
➤Si usted quiere utilizar material tal como neopreno, escarpines, bolsa estanca, gafas de bucear..este deberá ser propio, y no de la escuela.
➤Al toser o estornudar, cubrir la boca y la nariz con un pañuelo desechable o hacerlo contra el brazo con el codo flexionado.
➤Otras (llevar botella de hirdro-alcohol portátil, llevar botella de líquidos bebibles propia y señalizada con iniciales, etc…).
En general, evitar interrelacionarse físicamente con otras personas, pararse a saludar, charlar presencialmente, etc…
Prioriza las opciones de movilidad que garantizan en mayor grado la distancia de seguridad de min 2 metros.
Desde el domicilio hasta la playa / arrecife / punto de práctica deportiva, por la vía pública:
➤Caminando (manteniendo siempre una distancia mínima de 2m con otras personas o en caso contrario, empleando mascarilla FFP2 ó FFP3).
➤En transporte público (no preferiblemente, y siempre en caso de tener que utilizarlo, uso de mascarilla FFP2 ó FFP3 además de guantes de vinilo o látex desechables, distancias de separación superiores a 2m y lavado de manos con agua y jabón -40 segundos como mínimo-).
➤En bicicleta o motocicleta particular (ya sea alquilada o en propiedad).- según Normativa a publicar por el Gobierno o Administraciones, vigente en este período-. Siempre separaciones superiores a 2 m con otras personas.
➤En vehículo motorizado particular de 2 líneas de asientos (ya sea alquilado o en propiedad). -Según Normativa publicada o a publicar por el Gobierno o Administraciones, vigente en cada período-se seguirán las instrucciones del Ministerio de Sanidad y de la Dirección General de Tráfico (u organismos homólogos en comunidades autónomas con organismos reguladores de tráfico transferidos)-. Se recomienda el uso de guantes de vinilo o látex desinfectados con gel hidro-alcohólico.
➤En vehículo motorizado tipo furgoneta o autobús de la escuela de surfing de 2, 3 ó más líneas de asientos. (ya sea alquilada o en propiedad) -Según Normativa publicada o a publicar por el Gobierno o Administraciones, vigente en cada período -se seguirán las instrucciones del Ministerio de Sanidad y de la Dirección General de Tráfico(u organismos homólogos en comunidades autónomas con organismos reguladores de tráfico transferidos)-. (Habrá limpieza del vehículo antes y después del uso, en las zonas que se hayan utilizado: manillas, asientos, pulsadores, apoyabrazos, etc…). Se recomienda el uso de guantes de vinilo o látex desinfectados con gel hidro-alcohólico.
➤En el caso de utilizar un taxi, únicamente viajará una persona por fila de asientos, respetando y manteniendo en todo momento la mayor distancia de seguridad.
La escuela facilitara previamente desinfectado siguiendo el protocolo de limpieza y con los productos establecidos por el Ministerio de Sanidad el material enumerado a continuación en función del tipo de actividad:
➤CURSOS SURF (Tabla Surf, Invento)Parafina ( Será el instructor quien la distribuya en la tabla antes de la llegada de los alumnos/as, siempre previsto de guantes, mascarilla y gafas de sol)
➤CURSOS PADDLE SURF/EXCURSIONES Y TRAVESIAS SUP: (Tabla Paddle Surf, Remo, Aletas, Invento, Chaleco Salvavidas)
➤CURSOS SKIMBOARD: (Tabla Skimboard) Parafina ( Será el instructor quien la distribuya en la tabla antes de la llegada de los alumnos/as, siempre previsto de guantes, mascarilla y gafas de sol)
➤CURSOS SURF SKATE: (Surf Skate, Rodilleras, Coderas, Casco)
➤ALQUILER SURF: (Tabla Surf, Invento)
➤ALQUILER SUP: (Tabla Paddel Surf, Remo, Aletas)
El material que se enumera a continuación podrá ser aportado por el alumno/a en el caso de querer utilizarlo en la actividad:
Botella de Agua (marcada con sus iniciales), Licra/Camiseta, Bolsa estanca (portar sus pertenencias),Gafas de bucear, Escarpines.
Debe evitarse tocarse los ojos, la nariz y la boca.
Evite el contacto con personas que muestren sintomatología compatible con COVID-19.
NO esta permitido compartir ni material facilitado por la escuela ni el aportado por los alumnos/as como por ejemplo, cremas solares, ropa, parafina, agua etc..
Deberá acudir a la actividad previsto de la ropa que vaya a utilizar en la misma (bañador, gorra, escarpines etc..)
Una vez finalice la actividad, se recomienda embolsar en una bolsa desechable la ropa utilizada en la actividad, cerrar la bolsa y trasladarla hasta el lugar donde haga su lavado habitual, recomendando un lavado de ciclo completo a una temperatura de entre 60 y 90º.
Todo el material de higiene personal (mascarillas, guantes etc..) deberán depositarse en la papelera no manual prevista de bolsa desechable y será retirada por el instructor después de cada actividad.
Durante todo el proceso de llegada al lugar de desarrollo de la actividad se mantendrá la distancia interpersonal de 2m mínimo tanto entre alumnos/as como entre instructor y alumnos/as.
Evite el saludo con contacto físico, incluido el dar la mano, tanto al instructor/ra como al resto de alumnos/as.
Se debe respetar la distancia de seguridad siempre que sea posible.
Evite e uso de duchas, lava pies y/o mangeras compartidas.
No comparta toallas ni ningún elemento de aseo personal.
Lávese minuciosamente las manos antes y después de cada actividad, tras estornudar, sonarse la nariz o toser a través del uso de solución desinfectante, que la escuela le facilitará.
Antes del inicio de cada actividad el instructor responsable del grupo, previsto de mascarilla, guantes y gafas de sol tomará la temperatura a cada alumno/a dejando registro de la misma junto con el nombre, apellidos y teléfono de cada participante.
En el caso de superar los 37º el alumno/a no podrá realizar la actividad, esta medida será comunicada por el instructor inmediatamente al alumno/a, poniendo en funcionamiento el protocolo en caso de contagio/síntomas.
Una vez confirmado que no existen síntomas ni temperatura superior a 37º usted podrá realizar la actividad.
En el caso de los Cursos de Surf usted podrá entregar su mochila/bolso al instructor, quien lo introducirá en una bolsa de plástico desechable que permanecerá cerrada hasta su posterior entrega a la finalización de la actividad.
En el caso de Cursos de Paddel Surf, Excursiones y Travesías SUP, usted deberá llevar su propia bolsa estanca, si desea portar sus pertenencias durante la actividad, el instructor no podrá en ningún caso hacerse cargo de las mismas.
Por su seguridad y con el fin de prevenir contagios, la escuela NO incluye en ninguna de sus actividades, comida ni bebida, usted podrá llevar su propia botella de agua, siempre marcada con sus iniciales.
El instructor le facilitará solución desinfectante hidroalcoholica antes del comienzo de la actividad y a la finalización de la misma.
Se respetará una separación de 2m como mínimo para la repartición del material, el instructor entregará a cada alumno/a de manera individual el material ya preparado para la sesión y no podrá ser compartido entre alumnos/as ni entre instructor y alumno/a.
Cada participante portará exclusivamente su material (tabla, invento, traje, aletas, remo, o cualquier otro propio de la práctica deportiva a llevar a cabo), evitando tocar o sujetar el material de otro participante.
NO podrá compartir parafinas, cremas solares, barra de labios solares, ni ningún otro elemento.
Una vez comience la actividad, no será imprescindible el uso de mascarilla siempre que se mantenga una distancia de seguridad mínima de 2m y el tipo de trabajo no lo requiera.
Una vez de comienzo la actividad para la explicación, estiramientos y calentamientos en orilla, se respetará una separación de 4m como mínimo tanto entre alumnos/as como entre alumnos/as e instructor (al acostarse, si uno está delante o detrás de otro, la distancia se reduciría en casi 1 m en cada uno de ellos y quedarían alrededor de 2 m de distancia), ajustando el tiempo de calentamiento en orilla a 15 min para evitar cercanía con caminantes de la playa.
Los tiempos en los que se desarrolla de la actividad irán marcados por el instructor, tomando el tiempo oportuno para la entrega de material, desarrollo de la actividad y devolución del material, con el fin de respetar en todo momento la distancia y medidas de seguridad necesarias para evitar y prevenir contagios.
Las distancias de seguridad en la actividad en el agua, deben ajustarse a la particularidad de la playa, tanto en disponibilidad de uso de espacio como demanda o intensidad de afluencia, prevaleciendo siempre la máxima distancia de seguridad.
Será el instructor quien determine el modo y tempo en los que se accede al agua, usted deberá seguir las instrucciones indicadas en cada momento por el instructor por su seguridad y la del resto de alumnos/as.
Si los vientos fuesen fuertes, se incrementará esta distancia. Se evitará el contacto, en la medida de lo seguro, entre profesor y alumno.
Una vez finalizada la actividad, de manera espaciada y siguiendo un orden se procederá a la devolución del material.
El instructor provisto de mascarilla, guantes y gafas, recogerá el material por orden y manteniendo la distancia de seguridad mínima de 2m tanto entre alumnos/as como entre alumno/a e instructor.
El instructor depositará el material en los cubos señalizados para recogida de material previstos con bolsa desechable, entregará al alumno/a su bolso/mochila (previamente introducida en bolsa desechable) y facilitará al alumno/a solución desinfectante hidro-alcohólica.
Una vez recogido todo el material utilizado, el instructor procederá a la limpieza y desinfección del mismos siguiendo el protocolo de limpieza y desinfección.
*Provisionalmente por seguridad y prevención frente al COVID-19 no se incluirá ningún tipo de alimento ni bebida en nuestras actividades.
El lugar donde se desarrolla la actividad estará provisto de los productos de higiene necesarios, solución hidro-alcohólica, pañuelos desechables, guantes de vinilo o nitrilo y mascarillas quirúrgicas, para poder seguir las recomendaciones individuales, adaptándose a cada actividad.
Se mantendrá un óptimo aprovisionamiento de material de protección, guantes y mascarillas, tanto para el personal como para los clientes, si lo requieren.
Se procederá a la desinfección de los equipos utilizados después de cada actividad reforzando la limpieza de superficies (pomos, perchas..) como material de uso más frecuente (tablas, remos, aletas, inventos …) a través de los productos autorizados por el Ministerio de Sanidad.
Deberá continuar manteniendo las distancias y medidas de prevención de contagios así como higiene en el hogar.
➤Evitar empleo de duchas, mangueras o lava-pies compartidos.
➤No comparta nunca toalla, ropa, u otras prendas.
➤No comparta nunca, auriculares, o cualquier objeto.
➤No comparta elementos de aseo personal (peines, corta uñas, cremas hidratantes o protectoras, etc…)
➤Evite la limpieza y desinfección de la equipación deportiva en duchas o lava-pies compartidos.
➤Evite compartir botellas de líquidos bebibles. Para ello se deberá marcar cada botella con 3 iniciales de cada persona (por ejemplo).
➤Evite compartir comida.
➤Evite compartir bolsa / cuba de “traje mojado” con otros familiares o con otras
personas. Cada traje mojado irá en bolsa / cuba independiente.
Le recomendamos:
➤Lavado de manos con agua y jabón (40 segundos como mínimo).
➤Limpieza y desinfección de equipación deportiva propia utilizada en la actividad en domicilio particular.
➤Toma de temperatura.
Al realizar una compra de algunos de nuestros servicios, acepta que se compromete a cumplir las condiciones descritas en este documento.
En el caso de que se diera un incumplimiento de cualquiera de los puntos indicados en el documento, el alumno/a podrá ser expulsado de la actividad, sin derecho a devolución ni prorroga de la misma.
CLUB SURF EL MORENO ALICANTE no asume ninguna responsabilidad en el caso de incumplimiento por parte del cliente de las normas enumeradas en este documento.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR